La Casa de Bernarda Alba
de Federico García Lorca

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas que salgan de su casa. Tan solo Angustias, la primogénita heredera de su primer marido tiene permiso para hablar cada noche con su pretendiente Pepe el Romano.
La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro escrita por Federico García Lorca antes de su muerte en 1936. Tras su fusilamiento, su Comedia sin título quedó inconclusa y La casa de Bernarda Alba se convirtió en su último grito contra una sociedad injusta, esta vez dando voz a las mujeres de la época.
Sin embargo, Lorca no pudo ver su obra representada, ya que no pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945 en Buenos Aires gracias a la iniciativa de la actriz Margarita Xirgu. Ahora sabemos qué retrataba Lorca en su obra: la sociedad de la España profunda del siglo XX, donde la tradición y la violencia acallaba la voz de las mujeres, condenadas a un papel secundario. Hoy Hernán Producciones trae a escena esta magnífica puesta en escena con una propuesta diferente y refrescante.










Dirigida y producida por Armando Hernán, se presenta los sábados a las 19 horas y domingos a las 17 horas desde el 13 de mayo en el Foro Fuerza Mítica en Francisco Sosa 171, Coyoacán. CDMX.