Especial de año nuevo 2023

» El Tiempo y su Relatividad»

Entre los pueblos del continente ahora llamado américa el pueblo de los mayas se destacó por su gran desarrollo científico e intelectual por algo se les llama: » los griegos de américa» , este pueblo mucho antes de la llegada de los europeos convocaba congresos astronómicos como el desarrollado en la ciudad de copan( hoy honduras), en el año 765 de nuestra era es decir en pleno siglo VIII D.C., los más destacados sabios mayas se reunieron para intercambiar puntos de vista y sus conocimientos sobre astronomía y el calendario, esto muestra el alto nivel de cultura que se tenía en estas tierras cuando en aquellos momentos Europa vivía en plena edad media y la cultura se refugiaba en los monasterios. Los pueblos prehispánicos: Mayas, Zapotecas, Mixtecos, Teotihuacanos y otros como los Totonacas vivían un florecimiento heredado de la cultura Olmeca, y en todo este desarrollo la medición del tiempo por estar ligado a la actividad agrícola florecía.

En otros lugares del mundo la medición del tiempo siempre fue algo importante, para los nativos de lo que ahora llamamos Australia la existencia del tiempo es lo que marca la diferencia con la era del sueño lugar sin tiempo ni espacio con el que los seres humanos se conectan cada noche al quedar dormidos.

El tiempo demostró Albert Einstein es relativo y efectivamente lo es. Para cada una de las grandes cultural del mundo la medición de su tiempo lleva conteos diferentes, e incluso en el mundo cristiano el calendario juliano y el gregoriano guiaron y guían la medición del tiempo para occidente.

Escucha el programa completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIUDAD DE MÉXICO

10:00 a 19:00 Hrs.